25 septiembre 2008

...la fábula de los tres hermanos...

Había una vez tres hermanos que viajaban a la hora del crepúsculo por una solitaria y sinuosa carretera. Los hermanos llegaron a un río demasiado profundo para vadearlo y demasiado peligroso para cruzarlo a nado. Pero como los tres eran muy diestros en las artes mágicas, sólo tuvieron que agitar sus varitas e hicieron aparecer un puente para atravesar las traicioneras aguas. Cuando se hallaban hacia la mitad del puente, una figura encapuchada les cerró el paso… y la Muerte les habló. Estaba contrariada porque acababa de perder tres posibles víctimas, ya que normalmente los viajeros se ahogaban en el río. Pero ella fue muy astuta y, fingiendo felicitar a los tres hermanos por sus poderes mágicos, les dijo que cada uno tenía opción a un premio por haber sido lo bastante inteligentes como para eludirla.
Así pues, el hermano mayor, que era un hombre muy combativo, pidió la varita mágica más poderosa que existiera, una varita capaz de hacerle ganar todos los duelos a su propietario; en definitiva, ¡una varita digna de un mago que había vencido a la Muerte! Ésta se encaminó hacia un saúco que había en la orilla del río, hizo una varita con una rama y se la entregó.
A continuación, el hermano del medio, que era muy arrogante, quiso humillar aún más a la Muerte, y pidió que le concediera el poder de devolverles la vida a los muertos. La Muerte tomó una piedra de la orilla del río y se la entregó, diciéndole que la piedra tendría el poder de resucitar a los difuntos.
Por último, la Muerte le preguntó al hermano menor qué deseaba. Éste era el más humilde y también el más sensato de los tres, y no le tenía la más mínima confianza. Así que le pidió algo que le permitiera marcharse de aquel lugar sin que ella pudiera seguirlo. Y la Muerte, de mala gana, le entregó su capa para volverse invisible.
Entonces la Muerte se apartó y dejó que los tres hermanos siguieran su camino. Y así lo hicieron ellos mientras comentaban, maravillados, la aventura que acababan de vivir y admiraban los regalos que les había dado la Muerte. A su debido tiempo, se separaron y cada uno se dirigió hacia su propio destino.
El hermano mayor siguió viajando un poco más de una semana, y al llegar a una lejana aldea buscó un mago con el que mantenía una grave disputa. Naturalmente, armado con la Varita de Saúco, era inevitable que ganara el duelo que se produjo. Tras matar a su enemigo y dejarlo tendido en el suelo, se dirigió a una posada, donde se jactó a los gritos de la poderosa varita mágica que le había arrebatado a la propia Muerte y de lo invencible que se había vuelto gracias a ella.
Esa misma noche, otro mago se acercó con sigilo mientras el hermano mayor yacía, borracho como una cuba, en su cama, le robó la varita y, por si acaso, le cortó el cuello. Y así fue como la Muerte se llevó al hermano mayor.
Entretanto, el hermano del medio llegó a su casa, donde vivía solo. Una vez ahí, tomó la piedra que tenía el poder de revivir a los muertos y la hizo girar tres veces en la mano. Para su asombro y placer, vio aparecer ante él la figura de la muchacha con quien se habría casado si ella no hubiera muerto prematuramente.
Pero la muchacha estaba triste y distante, separada de él por una especie de velo. Pese a que había regresado al mundo de los mortales, no pertenecía a él y por eso sufría. Al fin, el hombre enloqueció a causa de su desesperada nostalgia y se suicidó para reunirse de una vez por todas con su amada. Y así fue como la Muerte se llevó al hermano del medio.
Después buscó al hermano menor durante años, pero nunca logró encontrarlo. Cuando éste tuvo una edad muy avanzada, se quitó por fin la capa para volverse invisible y se la regaló a su hijo. Y entonces recibió a la Muerte como si fuera una vieja amiga, y se marchó con ella de buen grado. Y así, como iguales, ambos se alejaron de la vida.

de los Cuentos de Beedle el Bardo
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte

Etiquetas: ,

5 Comments:

Blogger Pauli.vi said...

reo que por más que trates de vencerla, la muerte en inevitable y siempre en cualquier momento llega..

lindo blog!

saludos..

si queres podes pasar y coentar en mi blog.. http://www.solomomentoss.blogspot.com.ar

9:28 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

buscando fotos bonitas pase por aqui... dejame felicitarte... me encanto tu blog, muy original y de contenido...algo difícil de encontrar en estos días...

eres un soñador ... no dejes de serlo, eso es lo que falta en el mundo... soñar

Que Dios te bendiga siempre... una nueva amiga

Carla Oporto

4:01 a. m.  
Blogger Danu~ said...

(uuuy, nuevas amigas josesitooo 1313)
qué más decir?
que ese libro no te distraiga de tus estudios :P
y algo importante: te quiero mucho

7:37 p. m.  
Blogger ...Cielo... said...

Nostalgia y reminiscencias! Esa fábula apela a mi niñez pletórica de lecturas mágicas: fábulas de Esopo o las historietas cristianas del "Abuelo Moh" -estas últimas, diseñadas por la secta en que nací-. Recuerdo que mi mamá nos leía todas las noches una diaria. Sonará 'mamón', pero a veces las extraño! Y sin duda, -fuera de la lectura con ese envoltorio atractivo de la magia, los viajeros príncipes, hadas, pegazos, animales que hablan- esa moraleja siempre estaba presente para educar, forjar moral y un "ethos" determinado. Y claro, la vivencia de "Los tres hermanos",no es la excepción: critica la presunción y la ambición a través del castigo de esa muerte no deseada; haciendo apología de su antítesis: la humildad del hermano menor. Me hubiera encantado haber sido educada como los niños varones en los tiempos de la Grecia antigua (mujer no, porque eran segregadas!) para haberme criado con copiosas fábulas...
______________

Supongo te leíste todo Harry Potter! Después de todo, es bueno obviar un ratito este veloz tiempo tan violentado por el eterno quehacer rutinario y los deberes académicos! Deseamos más horas para dormir, disfrutar y para entregarnos a los demás! Pero ya vez, la hegemonía del tiempo tan arbitrariamente colonizada por la cultura occidental parece invencible! De allí que recuerde y critique interpretaciones sobre la conocida fábula (hablando de ellas) de la "hormiga y la cigarra"! Historia, que hoy en día se ocupa para legitimar un "deber ser" que ensalza el esclavizante trabajo como máximo articulador de la vida. Pero es mentira! Por más que la cigarra deje de cantar todo el verano y trabaje como condenada siguiendo el ejemplo de la hormiga, siempre será cigarra! Siempre será una colonia más del imperio del Dios "Cronos", buscando impedir todo espacio que apele a la trascendencia de la temporalidad oficial! A veces vamos a un compartir, pero no disfrutamos porque estamos eternamente preocupados por lo que tenemos que hacer. No deberían existir los calendarios, ni los relojes! Te imaginas sin ellos? Ya no estaríamos eternamente afectados por esta temporalidad que apela al "orden y al progreso"... Pero ya está! Para eso deberíamos volver a ser primitivos en estrecha comunión con la naturaleza... y eso parece imposible! Por el momento nos consolamos con escapaditas de lecturas mágicas, compartires pastorales fraternos, comunicación con Diosito, cantaditas y guitarreos a ratos, y la vivencia familiar que en Latinoamérica aún se experimentada de manera relevante =).

Y ya que tu fábula hablaba de la muerte... me pregunto, por qué nos asustan tanto con ella? "Yo no voy a morirme nunca. Salgo ahora, en este día lleno de volcanes hacia la multitud, hacia la vida. Aquí dejo arregladas estas cosas, hoy que los pistoleros se pasean con "la cultura occidental" en brazos... Aquí me quedo con palabras, pueblos y caminos que me esperan de nuevo, y que golpean con manos consteladas en mi puerta". (Pablo Neruda, "Canto General").

Ese canto es la valentía de Neruda, siempre desafiante, no afectado por esta temporalidad que busca arrasar con nuestra libertad en pro de la AMBICIÓN del progreso: un HERMANO MAYOR que busca JACTARSE de su poder! Porque hoy, muchos nos esforzamos trabajando o estudiando, no solo por su valor en sí mismo, por aprender más o por satisfacer nuestras necesidades básicas, sino por alardearnos en la cumbre de la cultura del tener -no solo del dinero... sino también del conocimiento-.
Neruda perfectamente pudo ser ese HERMANO MENOR que apeló a una vida humilde, de bajo perfil, allí en su
cabañita de Isla Negra... Allí donde trascendió y obvió ese tiempo de "apurados", y vivió en la contemplación de la naturaleza marina y la fluidez del tiempo materializándolo en sus poesías. Un tiempo libre... Y de allí el PREMIO del cual estoy segura recibió nuestro 'nerudiano' HERMANO MENOR: el disfrute de su vida hasta que decidiese mostrase ante la muerte,"como si fuera una vieja amiga, marchándose con ella de buen grado. Así, como iguales, ambos alejándose de la vida...".
___________________

Se sintió extraño encontrar un comentario tuyo en mi blogger.... jiji! (Francisco tenía razón!). No estaba acostumbrada. Se le agradece... =)

1:04 a. m.  
Blogger Unknown said...

oh, josé, gracias por tu comentario en el café :)

Este relato de Harry Potter es genial, saludos amigos, espero verte pronto!

José

12:39 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home

...[toda opinión vertida en este blog es exclusiva responsabilidad del soñador que se vaya en la volá y las emita]...

♠♥